martes, 30 de septiembre de 2025

Erasmus+

Una Ventana al Mundo para la Formación de Docentes

Transformando la educación a través de la cooperación, la movilidad y la innovación europea.

¿Qué es Erasmus+?

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Su presupuesto de más de 26.200 millones de euros para el período 2021-2027 demuestra su compromiso con la internacionalización y el desarrollo de competencias.

Para una institución de formación de profesorado como la nuestra, representa una oportunidad estratégica para enriquecer la calidad de la enseñanza, mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes y posicionarnos como un referente en innovación educativa a nivel internacional.

10M

de participantes

han transformado su futuro gracias a Erasmus+ en los últimos 30 años.

Un Ecosistema de Crecimiento: Beneficios para Todos

🏢

Para la Institución

  • Aumento del prestigio y la visibilidad internacional.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas duraderas.
  • Innovación en metodologías docentes y currículos.
  • Atracción de talento (estudiantes y personal).
  • Fuente de financiación directa para la gestión.
👩‍🏫

Para el Profesorado

  • Desarrollo profesional y aprendizaje de idiomas.
  • Intercambio de buenas prácticas con colegas europeos.
  • Oportunidades de investigación y publicación conjunta.
  • Ampliación de la red de contactos profesionales.
  • Impartir docencia en universidades extranjeras.
🎓

Para los Estudiantes

  • Mejora drástica de la empleabilidad post-graduación.
  • Adquisición de competencias interculturales y lingüísticas.
  • Mayor madurez, independencia y autoconfianza.
  • Enriquecimiento académico con nuevas perspectivas.
  • Realización de prácticas en centros educativos europeos.

Impacto Directo en la Empleabilidad

Los estudiantes que participan en movilidades Erasmus+ tienen, de media, la mitad de probabilidades de sufrir desempleo de larga duración en comparación con sus compañeros no móviles.

Adquisición de Competencias Clave

El programa impulsa de manera significativa el desarrollo de habilidades blandas, altamente demandadas en el mercado laboral actual y fundamentales para la profesión docente.

Acciones Clave (Key Actions): ¿Cómo Participar?

El programa se estructura en Acciones Clave que nos permiten diseñar proyectos a medida de nuestras necesidades y objetivos estratégicos.

KA1: Movilidad de las Personas

Es el pilar del programa y el punto de entrada ideal. Financia movilidades de estudiantes y personal a países del programa para estudiar, formarse o enseñar.

Ejemplos prácticos:

  • Estudiantes de Grado realizando prácticas en colegios de Finlandia.
  • Profesores impartiendo un seminario sobre pedagogías activas en una universidad de Irlanda.
  • Personal de administración formándose en gestión de proyectos internacionales en Bélgica.

KA2: Cooperación para la Innovación

Fomenta el desarrollo, la transferencia y la aplicación de prácticas innovadoras entre instituciones a nivel europeo. Son proyectos más complejos pero de mayor impacto.

Ejemplos prácticos:

  • Crear un currículo europeo sobre educación inclusiva con socios de Portugal y Polonia.
  • Desarrollar una plataforma digital de recursos didácticos sobre bilingüismo con universidades de los Países Bajos.
  • Investigar nuevas metodologías de evaluación formativa.

Ciclo de Vida de un Proyecto

💡
Idea y
Necesidades
🤝
Búsqueda de
Socios
✍️
Redacción de
Propuesta
🚀
Ejecución y
Gestión
📊
Impacto y
Difusión

El Potencial Económico: Desglose de un Proyecto KA1

Más allá del valor académico, Erasmus+ supone un importante apoyo financiero. La partida de "Apoyo Organizativo" es una subvención directa a la institución para cubrir los costes de gestión, lo que permite fortalecer el departamento de relaciones internacionales sin coste para la escuela.

Ejemplo Práctico:

Un proyecto KA1 para enviar a 20 estudiantes de prácticas (3 meses) y 5 profesores a impartir docencia (1 semana).

~12.000 €

En Apoyo Organizativo directo para la institución.

(€400 por estudiante + €500 por la primera decena de personal + €350 por el resto).

Esta financiación cubre los gastos administrativos y permite una gestión de calidad, convirtiendo la internacionalización en un activo sostenible.

Casos de Éxito en la Comunidad de Madrid

No seríamos los primeros. Instituciones de referencia en la formación de profesorado en Madrid, como el Centro de Enseñanza Superior Don BoscoLa Salle Centro Universitario o el Centro Universitario Cardenal Cisneros, ya participan activamente en Erasmus+. Han integrado la movilidad como un pilar de su modelo educativo, demostrando su viabilidad y su enorme retorno en calidad y prestigio.

Próximos Pasos


1. Constituir un grupo de trabajo multidisciplinar. 2. Identificar socios estratégicos en nuestra red. 3. Preparar la solicitud para la próxima convocatoria.

Erasmus+: Una Ventana al Mundo para Nuestra Institución

Erasmus+

Una Ventana al Mundo para la Formación de Docentes

Transformando la educación a través de la cooperación, la movilidad y la innovación europea.

¿Qué es Erasmus+?

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Su presupuesto de más de 26.200 millones de euros para el período 2021-2027 demuestra su compromiso con la internacionalización y el desarrollo de competencias.

Para una institución de formación de profesorado como la nuestra, representa una oportunidad estratégica para enriquecer la calidad de la enseñanza, mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes y posicionarnos como un referente en innovación educativa a nivel internacional.

10M

de participantes

han transformado su futuro gracias a Erasmus+ en los últimos 30 años.

Un Ecosistema de Crecimiento: Beneficios para Todos

🏢

Para la Institución

  • Aumento del prestigio y la visibilidad internacional.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas duraderas.
  • Innovación en metodologías docentes y currículos.
  • Atracción de talento (estudiantes y personal).
  • Fuente de financiación directa para la gestión.
👩‍🏫

Para el Profesorado

  • Desarrollo profesional y aprendizaje de idiomas.
  • Intercambio de buenas prácticas con colegas europeos.
  • Oportunidades de investigación y publicación conjunta.
  • Ampliación de la red de contactos profesionales.
  • Impartir docencia en universidades extranjeras.
🎓

Para los Estudiantes

  • Mejora drástica de la empleabilidad post-graduación.
  • Adquisición de competencias interculturales y lingüísticas.
  • Mayor madurez, independencia y autoconfianza.
  • Enriquecimiento académico con nuevas perspectivas.
  • Realización de prácticas en centros educativos europeos.

Impacto Directo en la Empleabilidad

Los estudiantes que participan en movilidades Erasmus+ tienen, de media, la mitad de probabilidades de sufrir desempleo de larga duración en comparación con sus compañeros no móviles.

Adquisición de Competencias Clave

El programa impulsa de manera significativa el desarrollo de habilidades blandas, altamente demandadas en el mercado laboral actual y fundamentales para la profesión docente.

Acciones Clave (Key Actions): ¿Cómo Participar?

El programa se estructura en Acciones Clave que nos permiten diseñar proyectos a medida de nuestras necesidades y objetivos estratégicos.

KA1: Movilidad de las Personas

Es el pilar del programa y el punto de entrada ideal. Financia movilidades de estudiantes y personal a países del programa para estudiar, formarse o enseñar.

Ejemplos prácticos:

  • Estudiantes de Grado realizando prácticas en colegios de Finlandia.
  • Profesores impartiendo un seminario sobre pedagogías activas en una universidad de Irlanda.
  • Personal de administración formándose en gestión de proyectos internacionales en Bélgica.

KA2: Cooperación para la Innovación

Fomenta el desarrollo, la transferencia y la aplicación de prácticas innovadoras entre instituciones a nivel europeo. Son proyectos más complejos pero de mayor impacto.

Ejemplos prácticos:

  • Crear un currículo europeo sobre educación inclusiva con socios de Portugal y Polonia.
  • Desarrollar una plataforma digital de recursos didácticos sobre bilingüismo con universidades de los Países Bajos.
  • Investigar nuevas metodologías de evaluación formativa.

Ciclo de Vida de un Proyecto

💡
Idea y
Necesidades
🤝
Búsqueda de
Socios
✍️
Redacción de
Propuesta
🚀
Ejecución y
Gestión
📊
Impacto y
Difusión

El Potencial Económico: Desglose de un Proyecto KA1

Más allá del valor académico, Erasmus+ supone un importante apoyo financiero. La partida de "Apoyo Organizativo" es una subvención directa a la institución para cubrir los costes de gestión, lo que permite fortalecer el departamento de relaciones internacionales sin coste para la escuela.

Ejemplo Práctico:

Un proyecto KA1 para enviar a 20 estudiantes de prácticas (3 meses) y 5 profesores a impartir docencia (1 semana).

~12.000 €

En Apoyo Organizativo directo para la institución.

(€400 por estudiante + €500 por la primera decena de personal + €350 por el resto).

Esta financiación cubre los gastos administrativos y permite una gestión de calidad, convirtiendo la internacionalización en un activo sostenible.

Casos de Éxito en la Comunidad de Madrid

No seríamos los primeros. Instituciones de referencia en la formación de profesorado en Madrid, como el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco, La Salle Centro Universitario o el Centro Universitario Cardenal Cisneros, ya participan activamente en Erasmus+. Han integrado la movilidad como un pilar de su modelo educativo, demostrando su viabilidad y su enorme retorno en calidad y prestigio.

Próximos Pasos

1. Constituir un grupo de trabajo multidisciplinar. 2. Identificar socios estratégicos en nuestra red. 3. Preparar la solicitud para la próxima convocatoria.

Esta infografía ha sido generada para ilustrar el potencial del programa Erasmus+.

No hay comentarios:

Publicar un comentario