sábado, 16 de noviembre de 2013

UCM. REVISTA "EDUCACIÓN 3.0". DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2013: TABLETS Y APPS

  NEWSLETTER Educación 3.0 Del 13 al 19 de noviembre de 2013  
 
Pregunta a Richard Gerver  
 
PRÓXIMA ENTREVISTA A RICHARD GERVER EN LA REVISTA EDUCACIÓN 3.0. ¿NOS AYUDAS CON TUS PREGUNTAS?
Ya estamos trabajando en los contenidos del número 13 de la revista Educación 3.0. Además de artículos y experiencias prácticas, vamos a incluir una entrevista con Richard Gerver, uno de los principales referentes de la nueva educación. Nos gustaría trasladarle vuestros comentarios y preguntas. ¿Nos las envías?
 
 
10 recursos TIC imprescindibles para matemáticas de Primaria Karendón, el rincón digital para alumnos de Infantil y con necesidades especiales
Karendón es un equipo para el aula digital que permite relacionarse con el ordenador utilizando bloques lógicos y tarjetas de lectoescritura con identidad digital, aunque también se puede utilizar cualquier objetivo real gracias a la tecnología RFID. Desarrollado por Comm Audiovisual, lleva instalado el software Toca Toca.
 
Navegación segura Navegar seguros por las redes sociales y otros consejos para menores
Garantizar una navegación segura para los menores es cuestión de educación, comunicación y formación, según Cristina Isasi, psicóloga y experta en menores y nuevas tecnologías. Exploramos algunas redes sociales para los más jóvenes y ofrecemos algunos consejos y pautas sobre cómo actuar en ellas.
 
Digital School Project Nace Digital School Project, para una enseñanza sin límites
Digital School Project ha sido desarrollada por varias empresas especializadas en el ámbito educativo y tecnológico: Microsoff, Digital-Text, Intel, Acer y Ticnova. ¿Su objetivo? Dotar a los centros de una completa gama de soluciones y servicios TIC de forma que puedan innovar y cambiar su metodología de trabajo.
 
Accesorios tabletas ¿Cuáles son los mejores accesorios para tablets?
¿Utilizas una tableta en clase? En ese caso, seguro que empleas algunos accesorios que te ayudan a mantenerla segura o mejoran su uso en el aula. Te ofrecemos algunos de los accesorios más útiles, por ejemplo: sistemas de sonido, teclados, stylus e incluso teclados para interpretar música con la tableta.
 
Mejora tu inglés con uSpeak y el iPad Mejora tu inglés con tu dispositivo móvil 
El smartphone y la tableta son un complemento ideal para aprender o, por lo menos, mejorar el nivel de inglés. Por ejemplo, con la app uSpeack es posible ir adaptándose a las necesidades personales de cada alumno. La aplicación es capaz de detectar el nivel del usuario y mostrar su progreso. Se articula en torno a 110 paquetes de palabras por categorías y también enseña la pronunciaci&o acute;n a través de 6 juegos.
 
Habilmind Tableta todoterreno para educación
La tableta Papyre Edu 1010 de Grammata está diseñada para entornos educativos, ofrece una estructura robusta y un peso de 689 gramos. Es resistente al agua y a las caídas de hasta 70 centímetros de altura. Este modelo se complementa con contenidos educativos y aplicaciones útiles para utilizar en clase. Además, incorpora la Biblioteca Grammata con acceso gratuito a un amplio catálogo de títulos.
 
 
HP España
 
Aulaplaneta

El rincón del profe
Mapfre



Fuente: EDUCACIÓN 3.0. Del 13 al 19 de noviembre de 2013. En www.educaciontrespuntocero.com



jueves, 14 de noviembre de 2013

UCM. FACULTAD DE EDUCACIÓN. CURSO 2013-2014: ASIGNATURAS RESIDUALES

Los estudiantes que tengan alguna ASIGNATURA RESIDUAL con el profesor Francisco J. García Tartera (Dpcho. 4413, M y J de 16H - 19,30H), deben rellenar el formulario que encontrarán a continuación.

En breve recibirán las indicaciones para la presentación de trabajos con los que superar la asignatura.


PRUEBA CON UN COMANDO "IFRAME"

Vamos a colocar la Web oficial de la UCM en un marco dentro de este blog.




domingo, 10 de noviembre de 2013

LPRL: RIESGOS PSICOSOCIALES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO DE LOS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

En España podemos hablar de un antes y un después de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre prevención de riesgos laborales, también conocida como LPRL. Esta Ley recoge por un lado el espíritu del Art. 40.2 de la Constitución Española (CE), en el que se encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo, y por otro el de la Directiva Europea 89/391/CEE sobre la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

No se debe interpretar que antes de la LPRL no existiera una regulación al respecto en nuestro país, puesto que mucho y positivo fue el camino andado en materia de seguridad en el trabajo hasta su aparición, pero es en la LPRL cuando el enfoque de la seguridad se extiende también al de la higiene y al de la vigilancia de la salud, comprendiendo como prevención también la ergonomía y los riesgos psicosociales.

El concepto de vigilancia de la salud va mucho más allá de lo que cabría suponer en relación con los accidentes laborales, pues ésta es considerada como un concepto esencial en la LPRL. Prueba de ello es el reconocimiento de las enfermedades profesionales (RD 1299/2006, de 10 de noviembre), perfectamente enumeradas y clasificadas para su detección inmediata por el sistema de la Seguridad Social, pero también se abre la puerta al reconocimiento de las llamadas enfermedades relacionadas con el trabajo (son enfermedades en las cuales los riesgos laborales actúan como factores causales junto a otros factores externos al medio laboral).


ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO

Estas enfermedades no suelen estar recogidas en el catálogo de enfermedades profesionales del RD 1299/2006 y, por lo tanto, no son indemnizables por la Seguridad Social, a no ser que se demuestre una relación causa efecto inequívoca con el trabajo habitual.

Sin lugar a dudas, las condiciones de trabajo generan factores de riesgo que pueden favorecer la aparición o el incremento de enfermedades prevalentes en la población general, pero su aparición puede estar provocada por múltiples agentes causales, es decir, que pueden deberse a varias causas a la vez y que, alguna o varias de ellas pueden tener relación directa con el trabajo, Por ejemplo, la bronquitis crónica en un profesor que es fumador y que tiene que dar clase a diario, estando en contacto con alumnos que pudieran padecer alguna enfermedad respiratoria contagiosa.

Es precisamente este campo al que más nos queremos referir con este artículo, pero previamente procederemos a facilitar algunos datos oficiales y a sentar unas bases legales en las que apoyar cualquier argumentación, junto con las ya expuestas en el capítulo introductorio.


ALGUNOS DATOS

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EASHW) es la principal fuente de referencia en esta materia en toda la UE. A nivel nacional, también se considera al Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT) en ese mismo rango. De ambas fuentes son los siguientes datos que se muestran a continuación:

   Aproximadamente, el 15% de los trabajadores del sector de la educación (desde profesores hasta cocineros y personal de la administración) han sido objeto de violencia física o verbal en el trabajo.

  En la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, el INSHT (2013) resume que “por rama de actividad, y en consonancia con lo anteriormente expuesto, son los trabajadores de las Actividades sanitarias y sociales y los trabajadores de la Administración pública y educación los que se encuentran expuestos en mayor medida a agresiones verbales, rumores o aislamiento social (17,9% y 12,1%, respectivamente), además de a amenazas de violencia física (9,6% y 7,8%) y a violencia física cometida por personas no pertenecientes a su lugar de trabajo (6,4% y 5,1%).”

   Estrés. Más de uno de cada cuatro trabajadores en la UE padece estrés relacionado con el trabajo.


BASE LEGAL

En el Art. 34 del RSP se concretan las especialidades o disciplinas posibles de los servicios de prevención:

       Seguridad en el Trabajo
       Higiene industrial
       Ergonomía y Psicosociología
       Medicina del Trabajo (promoción y vigilancia de la salud)

La LPRL, en el Art. 22 establece que “el empresario ha de garantizar a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica del estado de salud en función de los riesgos inherentes al puesto de trabajo.”

Tras la LPRL, el RD 39/1997, de 17 de enero, establece el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), que desarrolla con minuciosidad la reglamentación de la LPRL, precisando los derechos, deberes, límites, competencias, responsabilidades y hasta las sanciones correspondientes a los actores principales de la Ley que no la cumplan.



Y EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA… ¿QUÉ?

Partiendo de la base de que la Administración es el empleador y que los funcionarios, y en concreto los docentes, trabajamos por cuenta ajena, nos es aplicable el 100% del contenido de la LPRL y de todos los desarrollos y modificaciones posteriores que se recogen en los diferentes decretos.


 El empresario, en este caso la Administración educativa, está obligada a realizar una evaluación de riesgos en cada centro de enseñanza y a informar y formar a sus trabajadores (los docentes) con cargo a la propia Administración y en horario de trabajo (o a compensar cualquier gasto o tiempo personal invertido, según Art. 14.5 de LPRL). De igual forma, el RSP establece que se debe nombrar hasta dos delegados de prevención en los centros de trabajo con una plantilla superior a 50 empleados, lo que  se traduce en que los IES, por ejemplo, dado que su plantilla suele estar por encima de los 50 profesores,  deben ser nombrados dos delegados de prevención con funciones específicas y horario exclusivo de dedicación a sus tareas inherentes.

En los colegios, si la plantilla no llega a los 50 profesores, será el delegado de personal el que asumirá las funciones de delegado de prevención y se le facilitarán los medios y tiempos que esa función requiere.

Por otro lado, las revisiones periódicas relacionadas con la vigilancia de la salud se deben llevar a cabo para realizar controles epidemiológicos y para la protección de trabajadores especialmente sensibles (Art. 25 de LPRL). En este grupo puede englobarse a profesoras embarazadas, de parto reciente o lactantes, profesores con minusvalías y todas aquellas personas que puedan verse afectadas por algún riesgo identificado en el puesto de trabajo (contagios por catarro común, gripe, tuberculosis, etc., o por estrés, depresión, ansiedad…).


CONCLUSIONES

Es evidente que el incumplimiento de la LPRL por parte de la Administración es manifiesto., eso sin contar todo lo relacionado con la prevención en los laboratorios y talleres en los que el profesor lidia con los alumnos y en los que tampoco se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos de cara a los trabajadores (profesores) y a los propios alumnos.

También hay que añadir que no están reconocidas directamente como enfermedades profesionales algunas de las que padecen los docentes en la enseñanza pública, ni tampoco se evalúan los riesgos psicosociales (tal vez los que más nos pueden afectar en nuestro trabajo).

Resulta imprescindible a fecha de hoy realizar una evaluación de riesgos en los centros docentes públicos haciendo especial hincapié en los riesgos psicosociales (estrés, ansiedad, depresión) a los que nos vemos sometidos en nuestra profesión. En nuestro caso específico, la Administración debe analizar en profundidad las causas y establecer relaciones (que a mi modo de ver sin duda las hay) entre los riesgos mencionados y las enfermedades relacionadas con el trabajo consecuente. No es de recibo que otros colectivos tengan reconocidas un extenso catálogo de enfermedades profesionales y el nuestro tenga grandes problemas para que se reconozca como enfermedad profesional, por ejemplo, la depresión crónica en un profesor producida por las condiciones en las que debemos dar clase, entre otras, con una falta de autoridad manifiesta y expuestos incluso a agresiones verbales y físicas.

Asimismo, se debe realizar un control epidemiológico cuando la ocasión lo requiera, especialmente en las épocas de aparición del virus de la gripe, dado que muchos profesores acaban sufriendo el contagio por parte de sus alumnos, lo que conlleva una reducción de salario del 50% diario por día de baja.

Otro tanto ocurre con los botiquines, cuyo contenido mínimo viene especificado y prescrita su instalación en los centros de trabajo (RD 486/1997, de 14 de abril).


REFERENCIAS

LPRL (1995). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre prevención de riesgos laborales. BOE Nº 269 de 10 de Nov. de 1995. Recuperado el 5/10/2013 de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292
RD 486/97 (1997). Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre regulación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los centros de trabajo. BOE Nº 97 de 23/04/1997. Recuperado el 5/10/2013 de http://www.boe.es/boe/dias/1997/04/23/pdfs/A12918-12926.pdf

RSP (1997). Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE Nº 27 de 31/01/1997. Recuperado el 5/10/2013 de http://www.boe.es/boe/dias/1997/01/31/pdfs/A03031-03045.pdf


EL TRANSPORTE DE LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN

Resulta fácil localizar información en Internet acerca de la generación de la energía. También lo es encontrarla en forma impresa, pues las propias empresas de generación de la electricidad, la mayoría de ellas a su vez suministradoras de la industria y de los hogares, se encargan de repartir generosamente cualquier información básica impresa mezclada con la propia publicidad de la empresa, para ganar clientes entre los consumidores de a pie.

Lo que ya no es tan frecuente es encontrar información sobre la distribución eléctrica a través de las redes de alta tensión que se extienden por todo el territorio nacional. Una de las razones puede obedecer a su carácter estratégico, y en parte confidencial, dado que el corte de suministro en alguna de estas líneas de alta tensión podría suponer la paralización total de muchas industrias y el dejar sin comunicaciones grandes poblaciones.


LA RED ELÉCTRICA PENINSULAR

Las líneas eléctricas que tienen su origen en las centrales generadoras transportan corriente eléctrica con voltajes de 220.000 voltios y de 400.000 v (CSN, 2013). ¡Imagínense! ¡Acostumbrados como estamos al voltaje que tenemos en casa, el de 220 voltios de toda la vida, o como mucho el de 380 voltios de tres fases que hemos visto en algunas industrias…!


Los que hemos tenido la experiencia de sentir íntimamente esos 220 v en nuestra piel sabemos que se ha de andar con cuidado. Más aún con los 380 v, y no digamos cuando los multiplicamos por más de mil veces.

La anterior comparación pretende dar una idea de la magnitud de esos voltajes que se emplean en el transporte de la electricidad.

En la Figura 1 podemos observar la “red especial de carreteras” que utiliza la electricidad para llegar de un extremo a otro de nuestra geografía nacional.


EL TRANSPORTE DE LA ELECTRICIDAD

Estos altos voltajes en origen son necesarios, entre otras razones, debido a las pérdidas que se ocasionarán en el viaje que realizará la electricidad desde las centrales generadoras hasta nuestros hogares.

Todos hemos visto torres de electricidad enormes en medio del campo y de la montaña. Incluso puede que hayamos escuchado el ruido de grillos que producen las más grandes; también puede que hayamos sentido cierto temor al aproximarnos a ese gigante majestuoso rebosante de poder que infunde respeto a curiosos y a expertos, pero que siempre nos muestra en caso de desorientación la senda que nos lleva de nuevo a la civilización.

El consumo de electricidad de la industria y de nuestros hogares es aleatorio, aunque tomado en su conjunto sigue unas pautas de máximo consumo en las horas punta, y de mínimos cuando cada día la oscuridad se va haciendo omnipresente. Si la electricidad se transportara con niveles más bajos de voltaje, las pérdidas por calentamiento en los cables (Efecto Joule) provocarían una disminución muy importante del voltaje que llega a nuestros hogares, es decir, los 220 v que encontramos en los enchufes de nuestras casas, con lo que los aparatos que conectamos a la corriente eléctrica (televisores, neveras, cocinas, calentadores, etc.) dejarían de funcionar o lo harían anormalmente.

Pensemos que la distancia desde el punto de origen de una central generadora de electricidad hasta nuestros hogares puede ser de cientos de kilómetros de cable. Las pérdidas estarían representadas por la caída de tensión en bornes de la resistencia que constituye el propio cable, medida ésta desde el punto de origen (central) hasta el de destino (hogares). Esta pérdida estaría cuantificada por la expresión: VR = R · I

El voltaje final en destino sería el original menos la pérdida que hemos calculado, que sería tanto mayor cuanto más grande fuera el consumo. Además, la pérdida se transformaría en calor disipado por los cables sin que pudiéramos aprovechar esa energía para nada.

Existen varios voltajes nominales a lo largo del recorrido de la electricidad, desde su generación hasta su destino. La Figura 2 muestra en detalle cuáles son y dónde aparecen.




CONCLUSIONES

La electricidad es tan valiosa para una sociedad moderna como lo es un metal precioso para la joyería. Todo lo que concierne a su producción, transporte y distribución es una cadena de alto valor que se relaciona con el nacimiento de cualquier población (la electricidad trae consigo desarrollo, riqueza…) y con su madurez decadente (desarrollo urbanístico, crecimiento… que obliga a modificar los trazados eléctricos originales y a trasladar torres de alta tensión por  la proximidad de las viviendas que se van acercando cada vez más).

El transporte de la electricidad constituye uno de los hitos de la ingeniería en los que entran en juego todas las variables técnicas de la producción y del mantenimiento. Basta pensar en los miles y miles de kilómetros de tendido eléctrico que se prodigan por todo el país para entender la dimensión e importancia vital de toda esta estructura, fundamental para la sostenibilidad de nuestro día a día.


REFERENCIAS

CSN (2013). El sistema eléctrico nacional. ALFA. Revista de seguridad nuclear y protección radiológica. Nº 20. Visto el 4/10/2013 en  http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/periodicas/alfa/alfa20_web.pdf



sábado, 9 de noviembre de 2013

MAD.RID: PUBLICADO EL NÚMERO 21

Ya está disponible el número 21 de la revista MAD.RID (revista de innovación didáctica de Madrid).



También se puede descargar el PDF desde aquí.

INFOGRAFÍA: PRESENTACIONES EN "HTML5" SENCILLAS, EXPORTABLES Y EN LÍNEA

La revista educativa MAD.RID (Revista de Innovación Didáctica de Madrid) ha alcanzado el número 21 en sus publicaciones.

A propósito de ello se ha elaborado esta sencilla INFOGRAFÍA con uno de los múltiples programas de la gran oferta que existe en Internet. Su ventaja competitiva es que es gratuito, intuitivo, sencillo y que utiliza "HTML5" como código de programación, aunque no es necesario tener conocimientos de él para realizar una presentación o una infografía, tal como el ejemplo que se incluye a continuación.

Se trata de un portal recomendado para trabajar en la nube y diseñar con las propias herramientas que nos proporcionan, sin necesidad de cargar ningún programa en nuestro ordenador.