Mostrando entradas con la etiqueta certificado digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta certificado digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

BIBLIOTECA MUNDIAL DIGITAL (WDL). UNA INICIATIVA DE LA UNESCO

La cultura no conoce fronteras. Prueba de ello es la biblioteca digital mundial (BDM) que ha puesto en marcha la UNESCO con una recopilación de las obras escritas más importantes depositadas en las bibliotecas. Por supuesto, podemos encontrar "El Quijote" en su versión impresa de 1605 totalmente digitalizada.

La labor de digitalización ha sido inmensa y ha durado varios años hasta que, por fin, se ha abierto al público en estos últimos días.

La cultura se ha abierto camino y se ha puesto a disposición de todo aquél que tenga interés en ella. Incluso es posible descargar las imágenes de cada página de un libro, como "El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha".

No es necesario registrarse en el portal, sino que se tiene acceso directo a la información, que en este caso se la puede calificar directamente de conocimiento, pues el trabajo de selección, filtrado y depuración hasta convertir la información en conocimiento ya la han realizado por nosotros.

Se puede encontrar introducciones en siete idiomas: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués.

También alberga documentos en línea sin traducir en más de 50 idiomas.

La idea fundamental que se ha perseguido es la de mostrar un patrimonio cultural único y disperso en un punto de encuentro de las culturas con la cultura


REFERENCIAS

Inicio Biblioteca Digital Mundial (s.f.). Recuperado Noviembre 13, 2011, a partir de http://www.wdl.org/es/



miércoles, 8 de diciembre de 2010

EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Vídeo en el que se describen los pasos para obtener un archivo en PDF del extracto de formación individual del profesorado que consta en el Ministerio de Educación.

Es necesario disponer del Certificado Digital instalado en el navegador.

A este extracto también se puede acceder con el DNI ELECTRÓNICO, para lo cuál habrá que tenerlo insertado en el lector de tarjetas previamente al acceso. Por lo demás, el procedimiento es idéntico.


Licencia de Creative Commons
EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 España License.

lunes, 6 de diciembre de 2010

IMPORTACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE LA "FNMT" CON "MOZILLA FIREFOX"

Como complemento a los vídeos ya presentados, en esta ocasión se realiza, paso a paso, la importación del certificado digital desde Mozilla Firefox.


Una vez importado, se procede a acceder al EXTRACTO DE FORMACIÓN INDIVIDUAL DEL PROFESORADO, en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.





Licencia de Creative Commons
Importación del certificado digital de la "FNMT" con "Mozilla Firefox" by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 España License

sábado, 20 de noviembre de 2010

EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En este tercer vídeo se siguen los pasos para conseguir el extracto individual de formación del profesorado, mediante el Certificado Digital (CD) de la FNMT.

Se accede a la Web oficial de la Consejería, para identificarse con el CD -ya instalado en nuestro navegador IE-, y obtener en formato PDF nuestro extracto de formación, en el que se indica el número total de créditos que tenemos acumulados desde una fecha, y aquéllos que son, o no, válidos para sexenios.


Licencia de Creative Commons
Extracto de formación del profesorado de la CM by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.

IMPORTACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL (FNMT) DESDE IEXPLORER

En línea con la serie de vídeos autoelaborados que hemos iniciado para explicar y demostrar la forma de trabajar con el Certificado Digital de la FNMT, a continuación se muestra uno sobre los detalles de importación del mismo al navegador, una vez lo hemos descargado de la Web de la FNMT (www.fnmt.es) a nuestro ordenador.

El navegador presentado es Internet Explorer (de Microsoft), en su versión 8. El procedimiento es prácticamente idéntico para versiones anteriores. En próximo vídeo se recreará la importación para el navegador Mozilla.


Este vídeo está bajo licencia de Creative Commons y es de libre distribución, pero sujeto a algunas restricciones.

Licencia de Creative Commons
CERTIFICADO DIGITAL. Importación desde IExplorer by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT)

En este artículo se presenta un vídeo de elaboración propia bajo licencia de Creative Commons (libre distribución con algunos derechos reservados), en el que se describe el proceso de obtención del certificado digital de la FNMT.

Este certificado es el más extendido y versátil de todos (a nivel nacional -España-), puesto que nos habilitará, entre otras muchas opciones, para acceder a:

  • HACIENDA (Declaración de Renta, obtención de datos fiscales, modificación...)
  • SEGURIDAD SOCIAL (extracto de nuestra "Vida Laboral", modificación de datos...)
  • MUFACE (petición en línea de recetas, servicios, ayudas...)
  • BANCOS (bastantes de ellos admiten este certificado para acceso en línea a las cuentas)
  • FORMACIÓN DEL PROFESORADO (tanto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid como en el Ministerio de Educación. También nos permite visualizar y obtener en línea nuestro extracto de formación del profesorado con detalle de los créditos acumulados desde una fecha, los que son válidos para sexenios...)
  • REGISTRO (permite registrar en línea documentos enviados a la Administración -Oficina Virtual-)
  • ...


Es recomendable llevar el certificado digital en nuestro pendrive, o tenerlo a nuestra disposición en un servidor en línea de la Red, de forma que lo podamos usar cuando nos interese con tan sólo cargarlo en el navegador del ordenador con el que estemos trabajando. Hay que tener la precuación de borrarlo tras cerrar nuestra sesión si estamos trabajando en un ordenador distinto del nuestro, de lo contrario, el certificado permanecerá en el navegador a disposición de cualquiera que lo detecte y desee utilizarlo, y tendrá, por tanto, acceso a nuestros datos personales y lo que es peor, podrá suplantar, incluso, nuestra identidad digital.

Otra recomendación importante es la de llevar el certificado protegido con una contraseña robusta, que podemos tener almacenada en otro sitio, o en el mismo, pero con otro nombre y sin dar pista de su relación con el certificado.

Licencia de Creative Commons
OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE LA FNMT by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.