Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En la última década, los avances tecnológicos han sido tan espectaculares que han acabado transformando la forma en que hacíamos la mayoría de las cosas.

En estos cambios tienen un papel protagonista los automatismos, que han generado grandes beneficios en ahorro de costes, incluyendo en ellos los laborales de muchas personas que antes desempeñaban esas funciones de forma manual. Pero esa problemática no es el mensaje de este artículo, así que la abordaremos en su momento. Ahora, lo más destacable, es la eficiencia conseguida con el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición actualmente.

Un ejemplo lo tenemos en el siguiente vídeo, en el que se muestra brevemente cómo un niño que presenta un trastorno del espectro autista (TEA) interactúa con un robot que hace que se sienta muy cómodo y confiado, externalizando sin ninguna reticencia sus sentimientos y emociones.



Fig. 1. Niño con TEA jugando con robot. Fuente: YouTube


Otra herramienta muy novedosa y original (de entre las miles que podemos encontrar en Internet en los últimos años) que nos permite usarla con alumnos de todo el espectro que cubre la Educación Especial, es la que se muestra en el siguiente vídeo (360º), que hace que nos sintamos protagonistas dentro de él, como si formáramos parte del entorno que se nos muestra. Para muchas personas puede representar una forma de conocer sitios y lugares a los que físicamente no podrán acercarse nunca, salvo en un mundo virtual que se convierte en realidad durante unos minutos.



Fig. 2. Identidad racial. Fuente: YouTube


La imaginación y preparación del docente serán los únicos límites para poder emplear de la forma más variada esta herramienta tecnológica, bien diseñando juegos didácticos compartidos con los estudiantes, bien como alternativa de conocimiento geográfico o de ilustración de un tema determinado.

Hay que tener en cuenta que a estos efectos cabe sumar el efecto de unas gafas de realidad virtual para potenciar todas las sensaciones del usuario - estudiante, así como para diseñar nuevas estrategias de aprendizaje y nuevos juegos que mantengan el interés, la atención y la motivación del alumno para conseguir la meta que como docentes nos hayamos fijado.


A veces una mirada basta para que el mundo nos parezca más asequible, o simplemente para salvar algunos impedimentos físicos para entender ese mundo que nos rodea. Para ello, la tecnología nos proporciona gafas de realidad virtual y gafas de realidad aumentada.
De ambas encontraremos una información concisa en el siguiente vídeo, junto con determinadas aplicaciones prácticas que "veremos" como muy necesarias.



Fig. 3. Gafas de realidad virtual y aumentada. Fuente: YouTube




lunes, 10 de octubre de 2011

EL APARATO URINARIO Y SUS INFECCIONES ("YOUTUBE")

Todo lo que esté relacionado con la enseñanza y el uso de los medios TIC tiene cabida en este Blog. En esta ocasión se trata de un vídeo ubicado en Youtube y orientado a los niveles de Secundaria y últimos cursos de Primaria.

Este vídeo está desarrollado con el objeto de informar a los alumnos sobre las características y enfermedades del aparato urinario. Se trata de un vídeo bien elaborado y alto interés didáctico.

sábado, 28 de mayo de 2011

SEGUIR UNA CLASE DE MATEMÁTICAS O CIENCIAS EN LÍNEA

El portal Brightstorm ofrece en inglés clases de matemáticas y ciencias mediante vídeos cortos de libre acceso. En ellos, aparece un profesor que, usando la pizarra convencional, plantea el tema y desarrolla la explicación al modo tradicional.


El sistema permite que el usuario que sigue la explicación interactúe planteando alguna duda, a la que el profesor responderá en modo asíncrono tan pronto como le sea posible. De esta manera se establece un feedback en el que pueden participar otros usuarios y aprender todos de todos con las preguntas y respuestas que se muestran.

Este método de enseñanza aporta una visión similar a lo que podemos encontrar en la Khan Academy, Web de aprendizaje especializada en matemáticas que cubre todos los niveles. En YouTube también podemos encontrar los vídeos del profesor Khan, que también se pueden obtener es español.

El e-Learning se va imponiendo como sistema de aprendizaje a distancia, utilizando cada vez más una combinación de los métodos clásicos de enseñanza mezclados con las tecnologías de la Web 2.0, que permiten la participación activa de los estudiantes.

Otra de las características de ambas iniciativas es que son completamente gratuitas y de libre acceso a través de Internet.

Vaya mi mejor reconocimiento hacia todas las persones que contribuyen de manera desinteresada a la divulgación del conocimiento y a facilitar el acceso a él desde cualquier rincón del mundo.

domingo, 6 de marzo de 2011

VÍDEO (YouTube). INTERACCIÓN Y MODIFICACIÓN DE ESCENAS

El vídeo que se presenta a continuación tiene unas características pedagógicas impresionantes. El argumento original de referencia se basa en un cazador al que se le aparece un oso en el bosque. Lo más sorprendente es que el protagonista, al final del vídeo (de unos 2 minutos de duración), coge un "Tippex" que se encuentra fuera del recuadro de imagen, a su derecha (como si formara parte de la publicidad de la página), y borra varias palabras del título del vídeo. A continuación, invita al usuario a que escriba en el recuadro borrado por el "Tippex" cualquier serie de palabras ligadas con el argumento y... !el vídeo empieza de nuevo y las escenas evolucionan en relación a lo que hemos escrito!

El protagonista se expresa en inglés, pero los textos del título están en español. Al finalizar nos ofrece dos posibilidades, que confirmaremos haciendo clic sdobre una de ellas:
  1. Matar al oso
  2. No matarlo 

Este vídeo es muy recomendable para atraer la atención de alumnos de hasta 12 años (aunque también, como curiosidad, resultará muy llamativo para los adolescentes), y para potenciar sus sentidos cognitivos, además de convertirse en una buena actividad para la enseñanza del idioma inglés.


lunes, 28 de febrero de 2011

EL USO DE VÍDEOS Y AUDIOS ("PODCAST") EN LA ESCUELA 2.0


En los últimos años se han empezado a utilizar varios elementos de la Web 2.0 basados en el audio. Recientemente se están empleando de forma masiva en todo tipo de Blogs y de páginas Web, ya que no sólo realzan los contenidos, sino que les porporcionan una nueva dimensión para hacerlos apropiados para personas con alguna discapacidad que les impide seguirlos de la forma "tradicional".

El cono del aprendizaje (Edgar Dale, 1932) nos muestra aquellas actividades que permanecen en nuestra retentiva de forma más permanente, es decir, aquéllas en las que los sentidos cognitivos absorben el conocimiento de una forma más profunda.


El audio está en la franja de las actividades que nos generan una retentiva del 20% (de lo que oímos). El vídeo mezclado con audio llega al 50%.

En la Red existen muchas páginas que actúan como repositorios de audios (podcast), como http://www.ivoox.com, en las que se pueden encontrar archivos relacionados con disciplinas muy variadas que pueden ser un complemento para la docencia de cualquier nivel, con el valor añadido de que el estudiante puede reproducirlas en casa siguiendo las instrucciones del profesor, y extraer las conclusiones necesarias para la asignatura que imparte presencialmente. Veamos un ejemplo:


Como repositorio de archivos de vídeo podemos recurrir al archiconocido Youtube (http://www.youtube.es), aunque existen muchos otros. En estos portales podemos encontrar vídeos de todo tipo que también se constituyen en una ayuda imrpescindible para la Docencia 2.0.

En http://www.blip.tv podemos localizar todos los vídeos aportados por Eduard Punset (Redes). De entre ellos destacamos el que presentamos a continuación, que representa uno de tantos llamamientos a un cambio urgente en la forma de enseñar, y en especial al que deben asumir los profesionales de la enseñanza (maestros y profesores) en su formación y en el enfoque didáctico y pedagógico que deben adaptar a la realidad de la nueva sociedad de la información y el conocimiento en la que estamos inmersos.


Otro elemento de gran utilidad para que los contenidos escritos en la Red puedan llegar de una forma más amplia a todo tipo de usuarios es el generador de audio que convierte en voz todo el texto escrito (http://www.sonowebs.com/), tal como se puede apreciar al final de cada noticia de este Blog.