Mostrando entradas con la etiqueta PLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

Las redes sociales se han convertido actualmente en auténticas plataformas de comunicación entre sus usuarios. A partir de los 12 años, son una mayoría los estudiantes que forman parte de alguna red. En España, Tuenti parece ser la de mayor arrastre de los adolescentes, mientras que Facebook y Twitter representan las preferencias de los adultos.

Cada día nos levantamos con alguna mejora o innovación en las redes de las que formamos parte, es decir, van aumentando su potencia de comunicación y ofreciendo nuevos servicios. A mi modo de ver, cuando hablamos de un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), compruebo que cada vez encaja más en él una red social como Facebook, Twitter, Google Plus (G+) o incluso Linkedin.

Tanto en Facebook como en G + contamos con posibilidades como la creación de grupos, personalización de las noticias y de su visibilidad, multimedia, etc. La verdad es que tampoco necesitamos mucho más para disponer de nuestro propio EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) de forma gratuita y con infinitas posibilidades de comunicación y de crecimiento.

A continuación se muestra una investigación llevada a cabo por el INTEF (Ministerio de Educación) y finalizada en febrero de 2013. Muestra el uso de las redes sociales que se hace en educación. Me ha resultado muy interesante su estudio, especialmente para deducir tendencias. No parece que vaya desencaminado con las afirmaciones anteriores.



domingo, 16 de enero de 2011

CONFIGURACIÓN DE UN "ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE" (EVA o PLE en inglés)

Este vídeo muestra cómo configurar el entorno EVA de un alumno, usando muchas de las herramientas Web 2.0 que nos encontramos en la Red de forma gratuita.

Fundamentalmente, acorde con la Era que estamos viviendo, demuestra cómo aprender compartiendo el conocimiento con los demás (aprendizaje en grupo -virtual-).

PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT (PLE). CONVERSACIÓN PROFESOR-ESTUDIANTE

Presento un vídeo animado que muestra la conversación entre un profesor y un estudiante en una escuela de Secundaria.

Trata de representar las características de la "Generación 2.0" en cuanto al aprendizaje, frente a las posturas convencionales o incluso adelantadas de muchos profesores.

El idioma de la conversación es el inglés, pero aparecen los subtítulos en español automáticamente, o haciendo clic en la barra de mando sobre "CC".

Personalmente, considero que este vídeo refleja en cierta manera una situación real que se produce cada día en nuestras aulas. Sin embargo, tanto la actitud del profesor como la del alumno mostradas en la animación son ejemplarizantes de lo que podría llamarse también trabajo colaborativo.

Actualmente, todos podemos aprender de todos. La información ha dejado de ser un privilegio para unos pocos. Es la hora de la verdad. Es el momento de seguir avanzando hacia una nueva sociedad que nos iguala en libertades y que es mucho más competitiva que las anteriores. Una sociedad en la que determinadas ideologías políticas de nuestro pasado reciente no tienen cabida porque... no todos somos iguales, mal que les pese a algunos que se empeñan en que lo seamos los demás, pero no se aplican así mismos sus propias reglas e ideas.

En fin, la hipocresía también sale a la luz para el que quiera mirar.