Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

MAD.RID: REVISTA PARA LA INNOVACIÓN DIDÁCTICA DE MADRID. Nº 30 (EXTRA DE NAVIDAD), DICIEMBRE DE 2014

Con artículos sobre los siguientes temas:


1.       EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
  •     LA IMAGEN DIGITAL Y SU TRATAMIENTO INFORMÁTICO
2.       ORIENTACIÓN ESCOLAR:
  •       EL DESARROLLO DE LA LÓGICA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
  •       “PASITO A PASITO”
  •       EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN  HIPERACTIVIDAD (TDAH). PAUTAS.

3.       LENGUA Y LITERATURA
  •     GUÍA DE LECTURA “EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA”




MAD.RID   Nº 30. Fuente: http://goo.gl/gVSnn8 


viernes, 21 de marzo de 2014

REVISTA "EDUCACIÓN 3.0". MARZO DE 2014

Por su interés, publico en el blog la portada de este nuevo número de la revista electrónica "Educación 3.0", repleto de buenos y actuales artículos:

  NEWSLETTER Educación 3.0 Del 19 al 25 de marzo de 2014  
 
equiPADos  
EquiPADos o cómo introducir tabletas en Educación Infantil
Marta Carracedo, maestra de Infantil en la EEI Monte da Guía en Vigo, nos cuenta cómo desde hace tiempo su centro apuesta por la introducción de las TIC. Además, nos explica los detalles del proyecto equiPADos, que consiste en la introducción de la tableta en el día a día de la clase, algo que ha supuesto toda una revolución para el alumnado.
 
 
Conclusiones del ‘Microsoft in Education Global Forum’ en Barcelona Conclusiones del Microsoft in Education Global Forum en Barcelona
Estuvimos en el encuentro que reunió en Barcelona a más de 1.100 docentes de 90 países, y que también sirvió de plataforma para que docentes españoles explicaran sus interesantes proyectos.
 
herramientas tic ¿Qué herramientas TIC utilizas en el aula?
Queremos conocer cuáles son las herramientas TIC que más utilizáis día a día en las aulas, por lo que os invitamos a compartir vuestra experiencia y así participar en un próximo reportaje de la revista en papel. ¡Gracias!
 
Los museos de Europa desde la tableta y el smartphone Los museos de Europa desde la tableta y el smartphone
Gracias al proyecto europeo CHESS, los visitantes de los museos de toda Europa podrán crear su propia experiencia cultural desde su smartphone o tableta a través de una aplicación de realidad aumentada y geolocalización.
 
Recursos disgrafia Disgrafia: actividades y recursos para utilizar en el aula y en casa
Recopilamos cuatro páginas web con ejercicios, actividades y recursos orientados a los estudiantes que sufren disgrafia. Se trata de un tipo de trastorno que afecta a la escritura. Si conocéis más, podéis compartirlos en los comentarios.
 
pupitre digital Gwydeon, el pupitre digital para el aula
¿Os imagináis que las aulas estuvieran equipadas con pupitres digitales táctiles? La empresa Pulsier ha desarrollado el modelo Gwydeon que, además, mejora las capacidades motrices de los estudiantes con problemas de movilidad.
 
recursos inglés Aprender ingés con ejercicios de fonética, gramática y listening
La web 'Madrastra of English', creada por la profesora María Cristina Peña, recopila materiales variados para la asignatura de Inglés y dirigidos a los distintos ciclos académicos. Actividades para repasar gramática, fonética, canciones...
Lenovo 'Lenovo va a la escuela': dispositivos pensados para alumnos y docentes
Lenovo reafirma su apuesta por el entorno educativo con esta iniciativa pensada para fomentar la integración de las TIC en los centros educativos. Ofrecen equipos y servicios flexibles.
 
juegos interactivos Juegos interactivos para Infantil
Os ofrecemos una recopilación de juegos interactivos en forma de aplicaciones para iPhone y iPad para fomentar habilidades como la percepción visual, motricidad, observación...
 
 
Xtend
 
Alexia
Clickedu

Sucríbete al newsletter



viernes, 13 de diciembre de 2013

DE VUELTAS CON EL "LIP DUB": HOSPITALES INFANTILES

Ya dediqué un anterior post a los "Lip Dup" (en adelante lipdup) hace un tiempo. Los considero idóneos para una presentación amena e impactante de cualquier institución, pero en especial cuando se trata de un centro de enseñanza o un centro hospitalario, como el estupendo lipdup del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona que se presenta a continuación:


Detrás del atractivo del resultado se esconden muchas horas de preparación y de trabajo perfectamente organizado. Si se observa con objetividad uno de estos vídeos se podrá apreciar que:

  • El vídeo tiene una única escena (así es como se concibió el lipdub originalmente, aunque en los casos más recientes comprobaremos que esto ya no se respeta estrictamente, lo que lo hace más sencillo de realizar).
  • Participan muchas personas, lo que implica que cada una debe estar en su sitio e interpretar el papel que se le asigna lo mejor posible. Por tanto, debe existir uno o varios directores de orquesta que ideen el recorrido previo, que sitúen a la gente, que diseñen decorados, trajes, movimientos, etc.
  • Siempre hay un tema musical que marca el ritmo. Conviene que guarde alguna relación con el propósito del vídeo, que sea pegadiza, fácil de bailar y que anime a cantarla (se puede elegir una canción conocida o componerla para la ocasión).
  • Cuando se está realizando la filmación, la canción debe estar sonando (equipo portátil) para que la gente se mueva al ritmo, así como el operador de la cámara, si fuera preciso.
  • El sonido que recoja la cámara no es importante, pues en la mayoría de los casos, en la edición del vídeo, se le añadirá la pista original de audio con la canción original y se eliminarán los sonidos recogidos, salvo aquéllos que interese conservar en determinados tiempos por razones concretas como la de resaltar algo.


En la actualidad, YouTube admite vídeos grabados a alta resolución y de gran tamaño de archivo, con lo que el problema de falta de sincronismo entre la canción y la escena, tal como se aprecia en muchos vídeos, ya no tiene porqué presentarse. Este problema se debía a la compresión del vídeo original para poderlo subir a YouTube. Esta compresión, en realidad, elimina trozos de la filmación que guardan cierto parecido en los colores que aparecen, pero el resultado es que a mayor compresión, más "tirones" se aprecian en el vídeo al reproducirlo.

La realización de un lipdub implica llevar a la práctica muchos objetivos de los que se persiguen en las facultades de formación del profesorado o de cualquier centro de enseñanza:

  • Estructurar la información.
  • Organizar a los alumnos, compañeros, profesores...
  • Empatizar con todos los participantes y conocer lo que puede aportar cada uno.
  • Motivar y animar.
  • Implicar.
  • Crear vínculos y romper barreras.
  • Aplicar conocimientos TIC, etc.


A parte de la gran cohesión que se consigue entre los participantes en un lipdup (lo normal es que sea todo el personal de un centro), otro de los campos de aplicación es como presentación. Para ello hay que conseguir un lipdup de buena calidad (filmación de buena resolución) y ubicarlo como portada en la página Web de la institución. Sin duda, la alegría que se desprenda en el vídeo, junto con el paseo por todas las instalaciones y la participación de las personas responsables de la institución, serán una inmejorable tarjeta de presentación para cualquier nuevo estudiante que esté buscando una facultad en la que iniciar o continuar sus estudios.

El lipdup que se presenta a continuación es de muy buena calidad de filmación y está realizado en el Hospital Infantil de Dartmouth-Hitchcok (Manchester, EEUU). 




sábado, 16 de noviembre de 2013

UCM. REVISTA "EDUCACIÓN 3.0". DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2013: TABLETS Y APPS

  NEWSLETTER Educación 3.0 Del 13 al 19 de noviembre de 2013  
 
Pregunta a Richard Gerver  
 
PRÓXIMA ENTREVISTA A RICHARD GERVER EN LA REVISTA EDUCACIÓN 3.0. ¿NOS AYUDAS CON TUS PREGUNTAS?
Ya estamos trabajando en los contenidos del número 13 de la revista Educación 3.0. Además de artículos y experiencias prácticas, vamos a incluir una entrevista con Richard Gerver, uno de los principales referentes de la nueva educación. Nos gustaría trasladarle vuestros comentarios y preguntas. ¿Nos las envías?
 
 
10 recursos TIC imprescindibles para matemáticas de Primaria Karendón, el rincón digital para alumnos de Infantil y con necesidades especiales
Karendón es un equipo para el aula digital que permite relacionarse con el ordenador utilizando bloques lógicos y tarjetas de lectoescritura con identidad digital, aunque también se puede utilizar cualquier objetivo real gracias a la tecnología RFID. Desarrollado por Comm Audiovisual, lleva instalado el software Toca Toca.
 
Navegación segura Navegar seguros por las redes sociales y otros consejos para menores
Garantizar una navegación segura para los menores es cuestión de educación, comunicación y formación, según Cristina Isasi, psicóloga y experta en menores y nuevas tecnologías. Exploramos algunas redes sociales para los más jóvenes y ofrecemos algunos consejos y pautas sobre cómo actuar en ellas.
 
Digital School Project Nace Digital School Project, para una enseñanza sin límites
Digital School Project ha sido desarrollada por varias empresas especializadas en el ámbito educativo y tecnológico: Microsoff, Digital-Text, Intel, Acer y Ticnova. ¿Su objetivo? Dotar a los centros de una completa gama de soluciones y servicios TIC de forma que puedan innovar y cambiar su metodología de trabajo.
 
Accesorios tabletas ¿Cuáles son los mejores accesorios para tablets?
¿Utilizas una tableta en clase? En ese caso, seguro que empleas algunos accesorios que te ayudan a mantenerla segura o mejoran su uso en el aula. Te ofrecemos algunos de los accesorios más útiles, por ejemplo: sistemas de sonido, teclados, stylus e incluso teclados para interpretar música con la tableta.
 
Mejora tu inglés con uSpeak y el iPad Mejora tu inglés con tu dispositivo móvil 
El smartphone y la tableta son un complemento ideal para aprender o, por lo menos, mejorar el nivel de inglés. Por ejemplo, con la app uSpeack es posible ir adaptándose a las necesidades personales de cada alumno. La aplicación es capaz de detectar el nivel del usuario y mostrar su progreso. Se articula en torno a 110 paquetes de palabras por categorías y también enseña la pronunciaci&o acute;n a través de 6 juegos.
 
Habilmind Tableta todoterreno para educación
La tableta Papyre Edu 1010 de Grammata está diseñada para entornos educativos, ofrece una estructura robusta y un peso de 689 gramos. Es resistente al agua y a las caídas de hasta 70 centímetros de altura. Este modelo se complementa con contenidos educativos y aplicaciones útiles para utilizar en clase. Además, incorpora la Biblioteca Grammata con acceso gratuito a un amplio catálogo de títulos.
 
 
HP España
 
Aulaplaneta

El rincón del profe
Mapfre



Fuente: EDUCACIÓN 3.0. Del 13 al 19 de noviembre de 2013. En www.educaciontrespuntocero.com



jueves, 19 de mayo de 2011

UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMARIA Y SECUNDARIA

En la siguiente presentación, ubicada en SlideShare, se muestra una serie de diapositivas que detallan el diseño de una unidad didáctica orientada a Educación Infantil y Primaria, teniendo en cuenta las especificaciones recogidas en la Ley de Educación.

De igual forma, también se facilita varias recomendaciones de cara al posible examen oral por un tribunal, en el que se deba explicar y defender una unidad didáctica que se haya desarrollado.

martes, 8 de marzo de 2011

SISTEMA DE VOTACIÓN EDUCATIVO "POWERVOTE"


Mantener y potenciar la atención de los estudiantes en las actividades que presenta un profesor en clase siempre es un reto. Con el sistema de votación que se presenta en este vídeo, se amplía la oferta interactiva existente para fomentar la participación del alumno y el trabajo compartido y colaborativo, pilares de una nueva enseñanza acorde con la Sociedad 2.0.