Mostrando entradas con la etiqueta profesorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesorado. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

UCM. FACULTAD DE EDUCACIÓN. FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS

En este formulario se recogen los datos de los alumnos del curso 2012-2013 de las asignaturas de:
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación Infantil.
  • Medios Audiovisuales y Educación Intercultural.


Es imprescindible rellenar los campos que van señalados con un asterisco de color rojo. El resto son opcionales.

El formulario se puede rellenar desde este misma página. Al hacer clic en ENVIAR, mostrará una respuesta de aceptación y los datos quedarán registrados.

También se puede rellenar haciendo clic en el siguiente enlace.

Gracias por su colaboración.




sábado, 13 de julio de 2013

MAD.RID: REVISTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ISSN 2171-7842

Revista de Innovación Didáctica de la Comunidad de Madrid.ISSN 2171-7842

A continuación se muestra el widget para enlazar con los números publicados en Calameo. Se puede seguir cualquiera de ellos en línea, y también descargarlos en formato PDF desde MAD.RID.



lunes, 31 de diciembre de 2012

CAZADOR DE MITOS: EL SUELDO DEL PROFESORADO EN EUROPA

INTRODUCCIÓN

La desinformación es en muchos casos fuente de discordia y de enfrentamientos baldíos que sólo conducen al desgaste. Lamentablemente, muchos de los mitos están basados en fuentes poco fiables, pero suelen tener un arraigo profundo entre la ciudadanía, aunque la mayor parte de las veces no estén contrastados y obedezcan al imaginario popular pasado de padres a hijos, o a algún titular de la prensa subvencionada y dirigida intencionadamente a crear un estado de conciencia en la población.
Fuente: http://neetescuela.com/diferencias-entre-mitos-y-leyendas/

Existen mitos que se generalizan intencionadamente sin reparar en el daño que acarrean a sectores de la población; mitos que perduran en el tiempo y que toman cuerpo incluso para que otros sectores se congratulen de la desgracia ajena sin meditar que… trabajadores, lo somos todos. Bastantes de estos mitos quedan resumidos en frases cortas, pegadizas, de fácil y contundente aseveración, especialmente con una copa de Rioja entre las manos y las mandíbulas trabajándose un canapé de cangrejo con salsa mahonesa. Mitos como:

·         Los profesores tienen muchas vacaciones y para lo que trabajan ya cobran demasiado. Los funcionarios, en general, se pasan el día en el desayuno. Los sindicatos solo defienden a sus afiliados. Los profesores españoles ganamos mucho menos que la media europea, etc.

Estoy convencido de que los lectores de este artículo habrán escuchado en demasiadas ocasiones frases por el estilo y mucho más duras. Por ello dedicaré algunos artículos a cazar mitos y a tratar de averiguar si responden a la realidad o se quedan en chascarrillos adecuados al tiempo en que nos toca vivir (malos tiempos para la lírica).

Empezaremos con uno de ellos, el que afirma que los salarios de los profesores en España son muy bajos. No se me malinterprete, pretendo ser objetivo. La situación que estamos atravesando solo admite la máxima transparencia en todos los sentidos y para todo el mundo. Como docente, he preferido empezar por lo que conozco mejor y me afecta de forma más directa, pero considero que si hemos de salir adelante, lo debemos hacer desde una base que devuelva la confianza en las instituciones, en los funcionarios, en la justicia, en la administración… en las personas. Hemos llegado a una situación en la que los enfrentamientos forman parte de nuestro día a día, precisamente por desconfianza y por hastío de tanta mentira y de tanta estafa a la ciudadanía. Y lo peor puede que esté aún por llegar si no usamos la inteligencia y la transparencia, y las volcamos en un proyecto común de reconstrucción de una sociedad que ha demostrado estar cogida con alfileres.

MITO 1: ¿Ganamos mucho o poco si nos comparamos con Europa, nuestro entorno natural?

La fuente de datos consultada ha sido EURYDICE (2012), de la máxima fiabilidad a mi entender.



La interpretación del gráfico, que contempla datos actuales de 2012 en su mayoría, no deja lugar a dudas: el salario de los profesores de la enseñanza pública no universitaria en España está por encima de la media europea. Esto no significa que sea justo ni que personalmente me conforme, sino que en una Europa verdadera no deben existir grandes desequilibrios, por no decir ninguno. La conclusión es que aún hay mucho que construir en esta joven y vieja Europa a la vez. Si pormenorizamos y hacemos la comparación con los países más inmediatos de nuestro entorno, Francia e Italia, estos son los resultados:








REFERENCIAS

EURYDICE (2012). Salarios del profesorado en Europa. Visto el 21/12/2012 en  http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/facts_and_figures/salaries_EN.pdf


miércoles, 8 de diciembre de 2010

EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Vídeo en el que se describen los pasos para obtener un archivo en PDF del extracto de formación individual del profesorado que consta en el Ministerio de Educación.

Es necesario disponer del Certificado Digital instalado en el navegador.

A este extracto también se puede acceder con el DNI ELECTRÓNICO, para lo cuál habrá que tenerlo insertado en el lector de tarjetas previamente al acceso. Por lo demás, el procedimiento es idéntico.


Licencia de Creative Commons
EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 España License.

sábado, 20 de noviembre de 2010

EXTRACTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En este tercer vídeo se siguen los pasos para conseguir el extracto individual de formación del profesorado, mediante el Certificado Digital (CD) de la FNMT.

Se accede a la Web oficial de la Consejería, para identificarse con el CD -ya instalado en nuestro navegador IE-, y obtener en formato PDF nuestro extracto de formación, en el que se indica el número total de créditos que tenemos acumulados desde una fecha, y aquéllos que son, o no, válidos para sexenios.


Licencia de Creative Commons
Extracto de formación del profesorado de la CM by Francisco J. García Tartera is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.