
Uno de los frenos a un mayor
crecimiento y extensión de las PDI en
las aulas es precisamente el software que las acompaña (a parte del elevado
coste, claro está). Esto es así porque el usuario no sólo debe formarse en un
programa específico, lo que siempre representa un punto débil por el tiempo necesario
a invertir en esta formación, sino también por tratarse en la mayoría de los
casos de programas cerrados cuyos archivos generados (actividades diseñadas por
el usuario) sólo son interpretados por ese software
exclusivamente (que si bien acompaña de forma gratuita a la PDI , es necesario adquirirla
para tenerlo licenciado y que sea operativo al cien por cien). De otra manera
se puede trabajar con versiones de demostración que a los 30 días caducan.
El software libre se va extendiendo
poco a poco y va rompiendo los monopolios de los gigantes informáticos. Nace
como una alternativa democratizadora que lleva el conocimiento de forma
desinteresada a todos los rincones del planeta. Todavía falta para que gane la
partida en esta batalla infinita, pero sin duda su generación altruista ha
provocado no pocos cambios en la sociedad moderna, la sociedad de la información
y el conocimiento (SIC).
El software Sankoré está desarrollado
por un grupo francés que se ha preocupado de que reconozca la mayoría de las
pizarras digitales interactivas existentes. En este momento se han invertido
las tornas y son los fabricantes los que empiezan a ir detrás de este software
para que también funcione con su PDI. Esto es así porque Sankoré es realmente
bueno y no sólo no tiene nada que envidiar a netbook o al software de
Prometean, sino que les supera en varias tareas.
DESCARGA DEL PROGRAMA
El programa ocupa unos 25 MB y no presenta ninguna dificultad de instalación. En un par de minutos ya lo tendremos operativo y nos resultará tan familiar en su uso que empezaremos a diseñar intuitivamente sin apenas dedicarle tiempo a la formación.
TRABAJANDO
CON SANKORÉ
La siguiente figura muestra el
escritorio que desarrolla este programa. A cualquier persona que haya trabajado
con pizarras digitales le resultará familiar esta presentación y distribución
de herramientas. A los pocos minutos se sentirá cómodo trabajando con él como
si estuviera haciéndolo con los anteriores.
REFERENCIAS
REFERENCIAS
Bosetti,
M.; Ruffoni, M.; & Ronchetti, M. (2011). IEEE Xplore - Abstract Page.
Recuperado mayo 13, 2012, a
partir de http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?reload=true&tp=&arnumber=6059588&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D6059588